AGENCIA DE PERIODISMO DIGITAL
La comunidad india en Querétaro celebrará el Durga Puja 2025 el próximo 27 de septiembre en el campus UNITEC, sobre avenida 5 de Febrero, en San Pablo. La entrada es libre y no se requiere boleto.
El evento, organizado por Querétaro Sarbojonin A.C., se realizará de 10:00 a 20:00 horas. El programa incluye rituales religiosos, comida vegetariana, presentaciones culturales y actividades tradicionales como el Dhunuchi Dancey el Sindoor Khela.
Este festival se ha consolidado como una de las celebraciones culturales internacionales más destacadas en la ciudad. En 2023, el altar de Querétaro recibió dos premios internacionales por la originalidad de su diseño, que fusionó la figura de la diosa Durga con artesanías mexicanas y los arcos del Acueducto.
La propuesta incluyó flores de cempasúchil, chaquira huichol y vasijas de barro similares a las usadas en el Día de Muertos. Estos elementos le dieron un carácter local que llamó la atención del jurado internacional.
El montaje también se distingue por su carácter sustentable, al estar elaborado con pacas de tierra que se deshacen en agua al concluir la ceremonia, lo que evita residuos contaminantes.
Para la comunidad india, el concepto de Sarbojonin significa que el festival es abierto a todas las personas, sin importar nacionalidad, religión o idioma. La organización se financia con aportaciones voluntarias.
El comité organizador convocó a voluntarios y artistas a registrarse antes del 18 de septiembre para sumarse a la logística y el programa cultural.
El festival de Durga Puja fue inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2021 y su realización en Querétaro refuerza la diversidad cultural de la ciudad.