por Katia Lemus
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, expresó su preocupación ante los desafíos que plantea el Paquete Económico 2026, señalando que, si bien las proyecciones de crecimiento entre 1.8 por ciento y 2.8 por ciento son alentadoras, su cumplimiento dependerá de condiciones estructurales que aún no se garantizan.
“Necesitamos seguridad, certeza jurídica y energía suficiente. Si queremos que México crezca a esas tasas, debemos trabajar en esos tres frentes”.
Destacó que entre los principales focos de alerta que advierte Coparmex está el aumento de la deuda pública, considerado un reto significativo para la estabilidad financiera; reducción del presupuesto en salud, pese a que más de 44 millones de mexicanos carecen de atención médica; disminución del 17% en recursos para seguridad, lo que preocupa ante la necesidad de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno y un incremento del 6 por ciento en educación, calificado como insuficiente frente al rezago educativo acumulado.
Subrayó que México debe mirar hacia las prácticas internacionales en materia de inversión pública.
“Si queremos mejorar en seguridad, salud y educación, debemos compararnos con lo que hacen bien otros países en estos sectores”.