por Katia Lemus
Hasta el 2 de abril, no se habían definido las ubicaciones de las estaciones de San Juan del Río y Querétaro, una más estará en el Aeropuerto Internacional de Querétaro
Durante su visita a Querétaro el pasado 5 de febrero, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la construcción del Tren México-Querétaro comenzará en abril de este año, sin embargo, aún no se tienen definidas las ubicaciones de las estaciones que sin lugar a duda implicarán adecuación de obra pública.
En esa ocasión, al encabezar la conmemoración por el 108 Aniversario de la Constitución Política de 1917 en el Teatro de la República, Sheinbaum Pardo aseguró que en abril regresaría para dar el banderazo de inicio de la obra que se estima termine a finales de 2027 y cuya inversión será de alrededor de 144 mil millones de pesos y beneficiará a una población de más de 5.6 millones.
Este día, en la “Mañanera del Pueblo” la titular del Ejecutivo Federal confirmó que, será en esta quincena cuando arranque esta mega obra que generará 180 mil empleos, de los cuales 69 mil directos y 120 mil indirectos.
Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, refirió que el lunes 7 de abril se contará con los recursos para abrir los frentes de trabajo para iniciar la construcción del tren.
“Hemos desarrollado la ingeniería básica suficiente para poder iniciar en esta quincena inclusive esta quincena la construcción de esta vía férrea”.
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), señaló que continúa con las entrevistas y encuestas para definir el trazo y las estaciones, así como los estudios técnicos de topografía, trazo, identificar los detalles de infraestructura.
Dijo que es para ver el posible arranque de las obras del tren, aunque todavía se analizan las ubicaciones; aclaró que todo depende de la agenda de la presidenta; el gobernador visitará a secretarios martes y miércoles
“Las estaciones como ya lo habíamos comentado están previstas en Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende y San Juan del Río y Querétaro”.
Comentó que se van a construir 225 km de doble vía, con trenes que pueden ir hasta 200 kilómetros por hora y con un tiempo de recorrido de México a Querétaro de una hora con 50 minutos.
Colegio de Arquitectos, sin conocer proyecto del Tren México-Querétaro
A unos días de que se inicie la obra del Tren México-Querétaro, el Colegio de Arquitectos de Querétaro, desconoce el proyecto y los lugares en los que se ubicarán las estaciones, reconoció Edgar Cetina García, presidente de ese organismo estatal.
Destacó que desde hace poco más de un mes solicitó a las autoridades federales conocer el proyecto del tren para saberdetalles y buscar la manera de intervenir y aportar con su expertis, sin embargo, será apenas la próxima semana cuando estarían en posibilidades de tener un encuentro con los encargados de la obra.
“Nos interesa mucho participar, que nos tomen en cuenta, que nosotros estemos presentes porque lo hacemos con conciencia; estaríamos buscando que la ciudad funcione y no por un proyecto que viene de la Ciudad de México y que desconoce el funcionamiento de la Ciudad, sino que podamos nosotros aportar lo que es nuestra expertis, nuestro conocimiento en desarrollo y planeación urbana”.
Refirió que instalar una estación del tren de esta magnitud tiene un impacto en toda la zona, no nada más en la terminal, sino que se debe tener un impacto urbano, una planeación importante.
“Es fundamental la participación del Colegio porque tenemos planeadores urbanos, planificadores especialistas en el tema y nos gustaría participar en el proyecto desde el diseño, no sólo de la ubicación de las estaciones, sino todo el impacto urbano que va a tener alrededor porque son kilómetros a la redonda que va a tener impacto cada terminal”.
Explicó que las zonas por donde se encuentra la empresa Kellogg’s y por el Parque Alcanfores, son viables para construir una de las estaciones a donde llegará el Tren México-Querétaro.
“Tenemos estudios y tenemos visto que, en la parte de atrás de Kellogg’s, en esa zona hay espacio suficiente porque además ahí llegan las vías y ahí pudiera ser un lugar idóneo pues además tiene vialidades primarias y secundarias, hay manera de cómo instalarloy sobre todo espacio para facilidad de llegada”.
Otra opción, dijo, es a un costado del Parque Alcanfores porque en ese lugar también están las vías, hay unas cuchillas de unas espuelas del ferrocarril y pudiera ahí también se una opción.
“Sin embargo, habría que hacerse una evaluación urbana y, sobretodo, nosotros como especialistas en planeación urbana tenemos la obligación de participar ahí y analizar el impacto urbano que puede llegar a tener y ver de qué manera se puede mitigar ese impacto y sobre todo ya no verlo como una terminal perce, sino hay que analizar toda la región, la zona y ver de qué manera estoinfluye en la interacción urbana de toda la zona”.
Destacó que con tren o sin tren, Querétaro tiene que hacer una intervención urbana más importante que incluya todas las vías secundarias porque ahorita se le invirtió mucho dinero a 5 de Febrero, pero esta es solo una vialidad, es decir, es unidireccional,norte-sur y sur-norte.
“Aunque ahí sí se hizo un análisis con las transversales y se logró modificar el proyecto y eso fue a propuesta del Colegio de Arquitectos”.
Aseguró que, la antigua estación del tren que está en el Centro está hermosa, está padrísima y funciona bien, pero si la época fuera el Siglo Pasado.
“Ahorita pretender meter una estación de trenes o una parada del tren sería incrementar el caos que de por sí ya tenemos en el Centro de la ciudad y de qué las vías pasan por ahí y de qué el tren va a atravesar la ciudad, eso es un hecho, no lo podemos evitar, pero sí toda la interacción vial que va a tener esa terminal sea en un lugar idóneo o que esté en una zona donde la movilidad no se vea tan afectada, como querer meterlo con calzador en el Centro”.
Destacó que se debe buscar la manera que la ciudad no colapse, por lo que es necesario buscar alternativas viales pares que puedan desfogar el tráfico de las arterias principales.
“Tenemos que buscar círculos concéntricos que nos puedan dar alternativas de movilidad, tenemos que planear una ciudad que tenga más alternativas y no sea solo 5 de Febrero, sino que tengamos opciones de cómo resolver el tráfico”.
Destacó que dentro del Colegio de Arquitectos están manejando Urbanismo Táctico que son pequeñas acciones bien pensadas y estructuradas.
“Se puede liberar cierta parte del tráfico con pequeños cambios con base en un análisis que se puedan hacer en algunas intersecciones, algunas avenidas, cerrando algunos accesos, abriendo otros, podemos aliviar la sobrecarga de tránsito; hay muchas acciones que se pueden hacer y no necesariamente obras de gran envergadura que puedan costar todo el presupuesto y que resuelvan realmente una sección pequeña”.
Federación establecerá ubicación de estaciones del tren: Mauricio Kuri
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, indicó que es probable que Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, venga en esta semana a la entidad para ver los avances de lo que será la obra del tren México-Querétaro.
“La fecha tentativa para que venga la presidenta es esta semana; no se ha definido el lugar. Todo depende de la agenda que tenga la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Reconoció que aún se analiza la ubicación de la estación que estará en la capital del estado, ya que considera que bien sería la Antigua Estación o en la Zona Militar. En ese sentido afirmó que la decisión depende cien por ciento del Gobierno federal.
“Se siguen analizando las de Querétaro capital y la de San Juan del Río; esta última es casi un hecho. No quiero adelantarme, pero parece que la del Aeropuerto Internacional de Querétaro también es un hecho, pero a quien le corresponde decirlo es la presidenta”.
Enfatizó que se están analizando distintas opciones, ahora hay una estación de carga que llega a la ciudad de Querétaro, entonces una de las opciones es sustituir esa estación por una de pasajeros para que llegara al centro de Querétaro, pero aún se analiza su viabilidad.
“La otra como va a continuar hacia Querétaro, es la ciudad en donde se divide el tren uno para el Golfo de México y la otra para el Pacífico, entonces también hay otra opción de que no pase por el centro, sino que esté afuera para que pueda tener su continuidad”.
Este martes y miércoles (1 y 2 de abril) estuvo en Ciudad de México en donde se reunió con algunos secretarios de estado. Entre ellos, se refirió al de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y al de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.