por Katia Lemus
Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), anunció que la tercera edición de la Feria Internacional de Innovación y Emprendimiento (FIIE) se realizará en febrero de 2026 en la Ciudad de México, con una expectativa de más de 20 mil asistentes.
Durante su participación en la edición regional de la FIE celebrada en Querétaro, Sierra Álvarez destacó que el objetivo de estas ferias es acercar los ecosistemas de emprendimiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), especialmente aquellas que enfrentan dificultades para trasladarse a la capital del país.
“Querétaro no es la excepción. Esta feria regional representa un esfuerzo por descentralizar el acceso a la innovación y fortalecer el tejido empresarial local. La edición queretana marca la primera vez que se organiza una FIIE regional fuera de la Ciudad de México, gracias al impulso del centro empresarial local y el respaldo de su presidenta, Beatriz Hernández Rojas.
Adelantó que como parte de esta estrategia de inclusión, Coparmex lanzará una plataforma digital basada en inteligencia artificial, diseñada para atender a jóvenes emprendedores y empresarios sin necesidad de estar afiliados al organismo cuyo objetivo es alcanzar a más de 100 mil usuarios rumbo al centenario de Coparmex en 2029.
“Queremos que esta herramienta permita identificar, capacitar y certificar a las MiPyMEs según su tamaño, sector y ubicación, para integrarlas a las cadenas de suministro de grandes empresas”.
La plataforma, que actualmente cuenta con una versión preliminar (landing page), dijo, será presentada oficialmente en la FIIE de Ciudad de México en febrero próximo.
“El proyecto contempla alianzas con organizaciones como el Consejo Mexicano de Negocios, la Asociación de Bancos de México, Concamin y Canaco CDMX, con el fin de consolidar una red de apoyo empresarial que responda a las oportunidades generadas por el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, especialmente en el contexto de la relocalización de cadenas de suministro”.
La inteligencia artificial, destacó, será clave para mapear y atender a las MiPyMEs de manera personalizada, fortaleciendo su competitividad y capacidad de integración en el mercado nacional e internacional.