por Katia Lemus
A seis semanas de que estalló la huelga (14 de febrero) en Cadereyta de Montes, Astrid Alejandra Ortega Vázquez, presidenta municipal, lanzó un ultimátum para que este viernes 28 de marzo el Sindicato de Trabajadores del Municipio de Cadereyta encabezados por la secretaria general es Fabiola Alejandra Vega Otiz levanten las banderas rojinegras, sin embargo, estas siguen colocadas en la Presidencia Municipal.
A través de un video, la edil convocó a las y los ciudadanos a participar en una marcha que partió de las instalaciones del Cobaq, a las 5:00 horas del jueves 25 llegando a la capital del estado al siguiente día donde acudieron al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, a la Secretaría del Trabajo y a las oficinas del gobernador Mauricio Kuri González donde exigieronque liberaran al municipio.
“Esta marcha fue por la gente y sus derechos, por los jóvenes y niños que no pueden ejercitarse en sus centros deportivos, por las familias que hoy siguen sin realizar trámites esenciales y por las y los trabajadores que están en la incertidumbre”.
Aclaró que esta movilización no significa que se haya cerrado al diálogo, pues, por el contrario, la puerta seguirá abierta, pero enfatizó que no seguirá esperando de brazos cruzados y consideró que “tres personas no van a detener la transformación de todo un municipio. Cadereyta no puede esperar más ‘todo el poder alpueblo’”.
Cuando parecía que las negociaciones avanzaban, hubo un retroceso y actualmente están en ceros por lo que el municipiopermanece en el limbo, pretendiendo secuestrar al gobierno para chantajearlos y no ve intenciones del sindicato por llegar a un acuerdo y levantarla.
“Presentamos propuestas concretas para resolver esto, ofrecimos alternativas para que las y los trabajadores no salieran afectados y para que los servicios del municipio no se detuvieran, pero solo ha recibido una serie de negativas al diálogo y a avanzar en los acuerdos”.
Afirmó que tampoco ve intenciones de las autoridades de Gobierno de Querétaro que se supone que están para mediar y resolver estos temas.
“Nadie ha sido capaz de decirle a la líder sindical que ya resuelva y entregue una propuesta para que avancen las negociaciones, ¿por qué no hacen su trabajo?, ¿qué no les urge que esto se resuelva?, ya basta de jugar con el pueblo y su bienestar, exigimos respuesta y solución por parte de las autoridades”.
La alcaldesa hizo públicos los 61 puntos del pliego petitorio que demandan los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Municipio, los cuales fueron condicionantes para evitar ir a huelga en este territorio del semidesierto queretano.
En el documento que mostró Ortega Vázquez destaca el incremento salarial del 10 por ciento, que, a decir de Astrid Ortega, representa un fuerte golpe financiero a las arcas municipales, aunque, en sesión de Cabildo, se autorizó el aumento hasta del 12 por ciento a trabajadores que percibían un salió menor al mínimo establecido por la ley.
Reconoció que desde el 2015 no se había hecho una revisión del contrato sindical, por lo que los huelguistas pedían el pago inmediato y retroactivo de 10 años, siendo inadecuado para la presidenta municipal.
De igual manera, entre los puntos pedían incremento para cubrir necesidades de salud y estética bucal por 3 millones 290 mil pesos, además de la cobertura al 100 por ciento de gastos generales por servicios necesarios; el aumento en becas para los hijos de los trabajadores desde nivel básico hasta media superior,hasta por un monto de 5 mil 125 pesos; bonos por antigüedad, que por cada quinquenio recibieran 45 días de salario y aumentos de cinco salarios mínimos en bonos bimestrales.
“También buscaba el incremento de ocho por ciento en primas vacacionales, el aumento de 10 mil pesos para la renta de oficinas, mientras que, para los festejos del Día de las Madres, del Niño, del Padre, del Barrendero, la Secretaría, Posadas y Aniversario solicitaron 615 mil pesos, sin contar gastos de oficina, apoyo para el transporte y gastos funerarios”.
Ortega Vázquez destacó que con la sumatoria total de todas las peticiones e incrementos económicos que pidió el Sindicato se logró sumar la cantidad de 52 millones de pesos, de los cuales ocho millones de pesos pertenecen a cláusulas por comisiones mixtas, sin que se especifique un concepto para ese recurso.
Reconoció que, del 1 de octubre del 2024 hasta este 3 de marzo del 2025, periodo que comprende su administración se solventaron acuerdos con la disolución de 2 millones de pesos a las cuentas financieras el Sindicato.
Alcaldesa hace político conflicto laboral: Sindicato
Fabiola Alejandra Vega Otiz, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Municipio de Cadereyta aclaró que, el tema principal de la huelga es el reclamo por las violaciones al convenio del trabajo y la revisión que por ley corresponde cada dos años.
“No son privilegios, son derechos adquiridos y se encuentran plasmados en un convenio que usted violenta e incumple por capricho, solo son reclamamos de lo que ya está convenido desde hace 31 años de la creación de este sindicato”.
Aclaró que este es un tema laboral y legal y llevarlo al ámbito político nunca ha sido de su interés, pero la alcaldesa es quien ha generado división y condiciones que no permiten el dialogo y si alguien afecta a la población es ella al no resolver esto de manera seria.
“La invitamos al dialogo serio, respetuoso, responsable y en pro del pueblo de Cadereyta exigimos una solución a la huelga”.
El verdadero interés detrás de la huelga es el agua: Astrid Ortega
Ante lo que ha considerado como declaraciones contradictorias de la parte sindical y ante su afirmación de que la huelga que estallaron desde el 14 de febrero no es por “dinero”, sino más bien Astrid Ortega distingue que hay otro tema detrás de la huelga, que es el agua.
Piensa que ante su proyecto de municipalizar el servicio de agua en Cadereyta de Montes, hay intereses que podrían verse afectados, por eso señala que detrás de la huelga de trabajadores hay alguien más o algo más que una exigencia de beneficios laborales.
“Genera grandes, millonarias ganancias al ‘Cártel del Agua’ en Querétaro, llevamos años denunciando cómo empresas privadas han saqueado nuestras fuentes, los mismos intereses que han explotado nuestras tierras y se han llevado nuestra riqueza natural”.
Solicita audiencia con el gobernador
A unos días de que estalló la huelga, la alcaldesa de Cadereyta ingresó un oficio presencial y vía correo electrónico al mandatario estatal, Mauricio Kuri González, para solicitarle un paquete de auxilio económico y da cuenta de una serie de vicios y prácticas atribuidas a administraciones pasadas de los partidos políticos del Revolucionario Institucional y Acción Nacional.
“… acudo a usted, en su calidad de titular del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro a fin de buscar su apoyo, para que a través de las instrucciones que considere necesarias, se pueda autorizar un paquete de auxilio económico o el destino de partidas excedentes previstas por el artículo 71 de la Ley para el Manejo de Recursos Públicos al municipio, ya sea de modo directo o constituyendo incluso un fideicomiso en común para tal fin. Ello, como base para lograr un acuerdo con las y los trabajadores sindicalizados que permita transitar a la conjura de la huelga”.
En primer lugar, el oficio, con sellos de recibido del 17 de febrero de la Secretaría Particular del gobernador y de las secretarías de Finanzas y de Gobierno, exhibe una práctica en la administración pública de Cadereyta de Montes, la cual tiene que ver con el despido y la contratación de personal al inicio y al final de cada gobierno municipal.
Astrid Ortega expuso a Kuri González que desde 2012, en el último gobierno que ha tenido el PRI en Cadereyta de Montes, con Rodrigo Mejía Hernández, y durante las tres administraciones del PAN (2015-2018) y (2018-2021) de León Enrique Bolaño Mendoza y (2021-2024) de Miguel Martínez Peñaloza, se ha generado un “prolongado pasivo laboral”.
“… múltiples indemnizaciones pendientes de pago, a propósito de juicios laborales que han entablado trabajadores y trabajadoras que en su momento fueron despedidas. También en gran medida, varias de ellas producto de contrataciones del personal sin cuidado alguno, y sobre todo, de haberles despedido de manera previa al fin de cada administración, sin hacerles el pago correspondiente a su indemnización. Es decir, debido a un deficiente manejo administrativo burocrático, se creaban pasivos laborales para la siguiente administración entrante”.
Un segundo punto que refiere la presidenta municipal al gobernador es que, en lugar de resolver de fondo ese problema con el personal sindicalizado, los gobiernos anteriores del PRI y del PAN optaron por hacer negociaciones comprometiendo recursos públicos, es decir de la gente de Cadereyta de Montes.
De esa manera, según edil, fueron pactadas entregas de prestaciones diversas y dádivas.
“Año con año se estuvieron pactando –vía convenios con el sindicato– múltiples apoyos que se convirtieron en nuevos y costosos pasivos para la administración municipal. Entre estos, destacan apoyos en despensas, pago de fiestas, de viajes, seguros de vida, y otras prestaciones de índole similar”.
Sin embargo, Ortega Vázquez señala que desde 2015, año en que también hubo una huelga, cuando gobernaba el priista Rodrigo Mejía Hernández y tras las elecciones que ganó el panista León Enrique Bolaño Mendoza, actual director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (Cobaq), y hasta septiembre de 2024, al final de la administración de otro alcalde panista, Miguel Martínez Peñaloza, esas prestaciones convenidas fueron incumplidas “y generaron incremento de pasivos que no fueron atendidos por las administraciones en turno”.
Un tercer aspecto del oficio de la presidenta municipal entregado en las oficinas del gobernador tiene que ver con la opacidad y la falta de información.
Según la presidenta municipal, la situación con los pasivos laborales le fue ocultada en el proceso entrega-recepción.
“Nunca se entregaron datos de la existencia de pasivos laborales diversos a la larga lista de juicios que hemos señalado, es decir, no se refirió que se tuvieran adeudos con el sindicato devenidos estrictamente de prestaciones de convenios”.
Esa situación, refiere Ortega Vázquez, infringió lo que mandata la ley:
“Contrario a lo que dispone el artículo 38, tercer párrafo de la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro, en el Presupuesto de Egresos del Municipio de Cadereyta de Montes para el 2024, jamás se estableció la existencia de una partida necesaria para solventar pasivos laborales relativos a convenios con el sindicato, es decir, se dejó en total opacidad la situación que la administración tenía con sus trabajadores sindicalizados”.
La munícipe expone que las administraciones pasadas no combatían adecuadamente los juicios mercantiles y civiles contra el municipio de Cadereyta de Montes, en los que se reclamaban pagos de prestaciones por contratos públicos de adquisición de bienes o servicios, “y por supuestos trabajos disfrazados de contratos profesionales”, lo que ha causado un daño al erario.
“Estos juicios eran completamente improcedentes en las vías intentadas por tratarse de juicios que debieron instarse ante tribunales administrativos por su propia naturaleza, pero lejos de realizar las defensas correctas, en varios de estos existe una ausencia total de defensa de la vía correspondiente, lo que ha generado sentencias cuantiosas y órdenes de ejecución que se encuentran en curso y que afectan gravemente la hacienda pública municipal, incluso al grado de embargarse ilícitamente bienes públicos”.
También evidencia la práctica de que en lugar de cumplir sentencias a favor de trabajadores que alegaron despidos injustificados, las administraciones municipales anteriores los volvían a contratar, lo que calificó de “irreal”.
“Tenemos casos en donde se despedía injustificadamente a trabajadores y, teniendo sentencias condenatorias contra el municipio, se les volvía a contratar en otro puesto para volver generar relación laboral y prestaciones afectando a la subsecuente administración municipal. O bien, demandas de millones de pesos por servicios no comprobados y un posterior convenio de reconocimiento de adeudo en juicio mercantil para lograr con ello dar derecho de ejecución de sentencia a los actores”.
De igual forma señaló que, desde antes de 2020 y hasta septiembre de 2024, en la ejecución del gasto público de Cadereyta de Montes, no se habían realizado erogaciones para cubrir los pasivos devenidos de convenios con el personal sindicalizado ni para el pago de sentencias de juicios en donde se firmaron convenios. “Esto aumenta el riesgo financiero en todo sentido”.
Ante esta situación, la presidenta municipal expuso que el sindicato reclama el pago de 52.6 millones de pesos por múltiples prestaciones económicas, que datan de por lo menos 2015 y hasta 2024.
“Suman, según su reclamo contenido en el Pliego Petitorio, 52millones 645 mil 839.08, amén de que también se reclama el incremento de un sinfín de prestaciones conferidas vía convenio, y cuyo aumento resulta imposible de cubrir bajo el presupuesto con el que cuenta el municipio”.
Dicho monto, señala la presidenta municipal, equivale a un 11.22por ciento del total del presupuesto de Cadereyta de Montes y a más del 50% del recurso contemplado para obra pública en el municipio, el de mayor extensión territorial en Querétaro.
“… el pago de tal monto, aun mediante negociación, mermaría de manera considerable el desarrollo del municipio y su sociedad”, expuso la alcaldesa al gobernador.
Necesario que haya voluntad política para resolver la huelga de Cadereyta: Mauricio Kuri
Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, confirmó que para resolver el conflicto de la huelga en Cadereyta de Montes se requiere de voluntad política.
“Lo de Cadereyta, yo puse desde un inicio a la Secretaría del Trabajo (Liliana San Martín Castillo) para que ayudara a resolver el tema y como dije desde un principio, esto no hay que politizarlo, hay que arreglarlo y lo vuelvo a repetir hay tres tipos de personas: los necios que causan problemas, los inteligentes que lo resuelven y los sabios que los evitan entonces hay que evitar ser sabios y enfrentar los problemas y resolver lo que está pasando, pero siempre y cuando haya voluntad”.
De acuerdo con Kuri González, el sindicato de Cadereyta ya había aceptado recibir 13 millones de pesos para poder levantar la huelga.
“Le bajé de 50 y tantos a 13 millones de pesos la deuda que tenía. Quería cobrar 50 y tantos y lo bajamos a 13”.
Dijo desconocer las causas por las cuales la alcaldesa Astrid Ortega Vázquez le ha solicitado más de 50 millones de pesos para solucionar la huelga.
“Yo le recomiendo que con mucho diálogo se ponga las cosas en la mesa y se pueda platicar. Este no es un tema político, es un tema administrativo entre el gobierno municipal y el sindicato”.
Manifestó su disposición para servir como mediador en el diálogo con el sindicato y municipio de Cadereyta, pues los ciudadanos han sido los afectados.
Despiden a tres trabajadores
Liliana San Martín Castillo, titular de la Secretaría del Trabajo de Querétaro, lamentó la forma en la que se ha manejado la huelga desde la presidencia municipal de Cadereyta.
Recordó que desde que estalló la huelga, el pasado 14 de febrero, al menos tres despidos injustificados de trabajadores sindicalizados en el Sistema Municipal DIF.
Adelantó que, a finales de esta semana habrá dos reuniones ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para que las partes puedan dialogar, así como se atienda el pliego petitorio de las demandas laborales.
“Ha sido muy desafortunado el tratamiento que le ha dado la presidencia del municipio de Cadereyta porque esto es un procedimiento judicial, es decir, una vez que la organización sindical hace este emplazamiento se tiene que dar esta naturaleza jurídica.
Instruye Sheinbaum Pardo a Secretararia de Gobierno Revisar el Tema de la Huelga
Instruye la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez revisar el tema de la huelga en el municipio que encabeza
Durante la conferencia del Pueblo aseguró que este tema ya lo está revisando la secretaria para que esta situación se arregle lo mejor posible.