La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que existe 100% de probabilidad de que en las próximas horas se forme el ciclón Alvin, siendo el primero del año en el Pacífico mexicano.
Todo indica que este sistema, aún en desarrollo, marcará oficialmente el inicio del periodo más activo para lluvias y fenómenos meteorológicos extremos en México.
¿Dónde se encuentra el ciclón Alvin y hacia dónde se dirige?
Hasta la mañana del miércoles, el sistema tropical se localizaba a unos 500 kilómetros de Zihuatanejo, Guerrero, desplazándose con dirección oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), su trayectoria lo llevará hacia el oeste, en dirección a las costas de Michoacán, aunque no se espera que toque tierra firme por el momento.
De mantener su estructura y fuerza, el sistema será clasificado como tormenta tropical y recibirá el nombre de Alvin, en cumplimiento con la lista oficial de ciclones para esta temporada.
Oleaje y lluvias fuertes: Así afectará el ciclón Alvin a las costas mexicanas
Aunque su trayectoria no contempla un impacto directo en tierra, el ciclón tropical Alvin ya está provocando efectos considerables en el clima nacional, especialmente en los estados del sur y occidente del país.
Las autoridades han advertido sobre un incremento significativo en el oleaje, con alturas que podrían alcanzar entre 2 y 3 metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y entre 1.5 y 2.5 metros en el litoral occidental de Baja California.
Asimismo, el canal de baja presión, sumado a la entrada de humedad del océano y la inestabilidad atmosférica, generará lluvias fuertes a intensas durante la noche del jueves y todo el viernes.
Estas precipitaciones podrían ocasionar deslaves, inundaciones, encharcamientos y crecidas repentinas en ríos y arroyos, por lo que se recomienda mantenerse al tanto de los avisos del SMN y Protección Civil.
Estados en alerta por lluvias intensas
Las bandas nubosas asociadas con el ciclón afectarán a más de la mitad del territorio nacional. Estos son los estados donde se esperan lluvias más intensas:
- Guerrero, Oaxaca y Michoacán: con lluvias intensas a muy fuertes y alto riesgo de deslaves.
- Puebla, Veracruz, Chiapas, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo: fuertes precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas y posible caída de granizo.
- Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes: lluvias moderadas con potencial de tormentas.
- Jalisco, Colima, Tabasco, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Quintana Roo: lluvias de diversa intensidad, algunas con acumulados importantes.
¿Qué tan peligrosa puede ser el ciclón Alvin?
Aunque las primeras tormentas de la temporada no siempre son las más destructivas, sí pueden evolucionar rápidamente en sistemas más peligrosos, especialmente cuando las condiciones atmosféricas, como temperatura del mar y vientos, son favorables.
Las estadísticas históricas muestran que estos primeros eventos pueden causar estragos significativos en zonas mal preparadas o con infraestructura vulnerable.
El Ciclón Alvin aún no representa una amenaza directa para el territorio mexicano, pero su evolución podría convertirla en un huracán de categoría 1, dependiendo de la velocidad de los vientos y la presión atmosférica central del sistema.
Será la Conagua y el SMN quienes confirmen esta transformación en las próximas horas.
Recomendaciones ante el desarrollo del ciclón Alvin
Las autoridades piden a la población evitar rumores y mantenerse informada a través de canales oficiales, así como preparar planes de emergencia en caso de que la situación evolucione negativamente.
Entre las medidas clave están:
- No acercarse a las playas en zonas de oleaje elevado.
- Revisar y limpiar desagües, coladeras y techos para evitar acumulaciones de agua.
- Preparar documentos importantes y mochilas de emergencia si se vive en zonas de riesgo.
- Estar atentos a comunicados de Protección Civil y autoridades locales.