AGENCIA DE PERIODISMO DIGITAL
Muchas personas, entre ellas muchos políticos, están interesados en seguir fomentando la leyenda negra de España, pues quieren tener al mundo hispano sometido, dividido, fraccionado y sobre todo convertido en una gran despensa de recursos naturales a las que seguir depredando, advirtió el Coronel Pedro Baños, al presentar su más reciente libro Geohispanidad, la potencia hispana en el nuevo orden geopolítico.
En el marco del décimo aniversario de la realización del Hay Festival en Querétaro, el analista experto en geopolítica advirtió que estos grupos de poder, de antes y nuevos, no están interesados en olvidar, y siguen fomentando la división de los hispanohablantes, sin importar que para ello se apoyen en mentiras, o historias exageradas.
“Aprovecharse de los recursos naturales, principalmente que tienen, y sobre todo aquí en Hispanoamérica, que ustedes saben que son territorios inmensamente ricos, en los que la naturaleza fue tremendamente generosa y no pueden permitir que sigan depredando. Y eso solamente lo podemos conseguir si estamos todos unidos”, sentenció.
Durante este encuentro Pedro Baños menciona que la construcción de Geohispanidad ha llevado una preparación de tres años y más de cien fuentes bibliográficas, que sirven para encontrar un punto medio para contar una historia donde no se disimulan los excesos, pero también se cuenta otra realidad que derrumba los bulos y mitos que han construido la leyenda negra.
El conversatorio con el periodista Javier Solórzano llega inevitablemente a la pregunta sobre la solicitud que hizo el Gobierno de México en marzo de 2019 mediante una carta, donde exigía que España pidiera disculpas por los excesos cometidos durante la conquista, situación que Pedro Baños consideró como un acto populista.
“Eso es populismo puro que ya no encaja. ¿Tiene sentido por algo que pasó hace 500 años? Y además sería algo totalmente simbólico. ¿En qué nos beneficiaría? Absolutamente nada.
Y lo que tenemos que mirar, que es la intención del libro, mirar sobre todo hacia el futuro. Obviamente, para mirar hacia el futuro tenemos que comprender la historia, tenemos que entenderla bien, tenemos que haberla leído a fondo la historia. Pero a partir de ahí, ver cómo podemos construir el futuro, hermanándonos todavía mucho más y reforzando el hermanamiento que ya existe sin lugar a dudas”, reflexionó.
La charla lo lleva a una idea que camina entre la contradicción y la sorpresa: que los políticos y los ricos mexicanos se van a Madrid. Llama el origen, una parte del origen, llama la raza, afirma el Coronel en reserva, para bordear el tema una vez más entre la reflexión sobre las coincidencias, el pasado y los discursos de los políticos.
“Tenemos que poner las luces y las sombras, pero sobre todo pensando que hay muchas más luces que sombras y que si hoy podemos entendernos en español, porque hablamos el mismo idioma, que el idioma nos estructura mentalmente, es gracias a nuestro pasado, que queramos o no, no podemos renunciar a él, porque además ya sabemos que muchos de los que renuncian a él al día siguiente están pidiendo la nacionalidad española. Aunque luego dicen que siempre no”, comentó.
Al adentrarse en las coincidencias entre España y la América hispanoparlante, encuentra que la religión católica es un punto común del pasado, y que en su esencia promueve un mensaje por el perdón y que a diferencia de otras creencias, no está a favor de la venganza.
El autor recuerda que la historia de España se ha caracterizado por constantes invasiones, como el imperio romano, los godos, visigodos, y los pueblos árabes del norte de África, sin que ello los haya distraído en una exigencia de disculpas. Incluso cita los actos perpetrados por la organización terrorista ETA a finales del siglo pasado, que costaron cientos de vidas, y a los cuáles el estado no respondió con actos de venganza.
Considerado uno de los 15 analistas geopolíticos más influyentes del mundo, el Coronel Pedro Baños pone en perspectiva el peso de unirse mediante bajo la idea de la hispanidad: casi 700 millones de personas de 20 países comparten el español como lengua en común, la segunda más hablada solo por detrás del chino – mandarín. En este contexto se pronunció para que la nueva capital del mundo hispano sea México, un país que lo tiene todo para ocupar esa posición.
“Yo me he encontrado aquí de hace muchos años, tanto aquí como los que he encontrado en Europa, una población interesada de verdad en progresar, gente súper preparada, capacitada. Tienen el Tecnológico de Monterrey que no tiene nada que envidiar a ninguna otra facultad tecnológica del mundo. Y claro, aquí tiene que estar la nueva capitalidad, clarísimamente. Fíjate si pueden hacer cosas de manera sencilla, respetando, por supuesto, las particularidades de cada uno”, afirmó.
Entre las virtudes de México enlistó un territorio de dos millones de kilómetros cuadrados, una población de casi 140 millones de habitantes, riquezas naturales como hidrocarburos, oro, plata, litio, la riqueza agrícola que tienen y ganadera, una muy baja densidad de población, que abre una posibilidad de producir mucho más de lo que actualmente hace.
Sobre el sueño de una América Bolivariana, que persiste con un imaginario de promover la unidad entre los países del continente, recuerda que hay manifestaciones diversas recientes, como la propuesta del presidente salvadoreño Nayib Bukele, que está hablando de que por qué todas las naciones de Centroamérica no se unen.
“Porque, claro, el sueño bolivariano, el proyecto ALBA, la Alianza Bolivariana para Nuestros Pueblos de América, pero en un contexto ideológico- político muy determinado. Aquí lo que estamos hablando de respetarnos cada país que tenga su propio gobierno, que la haya votado democráticamente su propio gobierno, de izquierda, de izquierda, de derecha, de centro, de lo que sea. Estamos hablando de construir mucho más allá. Es decir, no de imponer a nadie nada”, acepta.
Tras una reflexión que atraviesa por la comparativa de los exterminios cometidos por el colonialismo británico, belga o francés, y los decretos de la corona española para promover el mestizaje y prohibir la esclavitud de los habitantes originarios, Pedro Baños recomienda a los políticos de su país y a los jóvenes leer Geohispanidad. A los primeros, para que no digan “barbaridades”, y a los segundos, para subsanar las deficiencias de los sistemas de educación pública.
“Porque parte de la polarización social que estamos viviendo, es que hay una educación pública cada vez más deficiente, y por eso, el que puede a sus hijos les educa en la educación privada. Que es una triste realidad, que no debería suceder en ningún país democrático, que de verdad, porque la educación es el futuro (…) Ojalá lo leyeran, para que hablen con conocimiento de causa. Y cuando digan, hay cosas que se hizo mal, por supuesto, y aquí pone todo lo que se hizo mal. Que no he tratado de disimular nada, ni mucho menos. No he tratado de edulcorar nada. Pero sí de contar la realidad. Y la realidad, como decía al principio, tiene luces y sombras”, explicó.
En el diálogo con las personas que asistieron al Cineteatro Rosalío Solano, responde a un cuestionamiento sobre la crisis humanitaria que se vive en Gaza, en donde lanzó una condena a las organizaciones terroristas, así como al accionar del gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
“Es inaceptable por supuesto todo lo que está haciendo el gobierno Netanyahu apoyado por la administración Trump. No tengamos ninguna duda. Y lo digo abiertamente, clarísimamente. Porque si no, estaríamos haciendo el juego a una matanza, que yo no digo que no haya terroristas allí, no lo niego porque evidentemente Hamas está considerado por la ley europea como grupo terrorista. Pero que se esté matando a niños, a bebés en algunos casos, de manera intencionada. Esto no lo podemos permitir el resto del mundo” sentenció.
Aclara que el análisis de esta crisis no llevar a juicios como acusar de antisemita, y que al igual que otros conflictos debe realizarse de una manera objetiva, validando la existencia de opiniones intermedias.