domingo, septiembre 7, 2025
HomeQuerétaroReportajesHermanan España y Querétaro caminos religiosos de Fray Junípero Serra

Hermanan España y Querétaro caminos religiosos de Fray Junípero Serra

por Katia Lemus

Este 29 de abril de 2025, en Caravaca de la Cruz, España, Martín Lara Becerril, vicario general de la Diócesis de Querétaro, signó un convenio de colaboración con la Diócesis de Cartagena para fortalecer los lazos a través del hermanamiento entre caminos religiosos de Fray Junípero Serra.

Monseñor Lara Becerril señaló que en este hermanamiento también participó la Fundación Camino de la Cruz, el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Cofradía de la Vera Cruz.

“El acuerdo pone en valor la figura de Fray Junípero Serra, misionero que evangelizó California y México, y que llevaba consigo la Cruz de Caravaca como faro de esperanza”.

Recordó que Fray Junípero Serra evangelizó California, EU y México, siempre llevaba consigo la Cruz de Caravaca como faro de esperanza, ahí donde fundaba misiones y donde sembraba su feestablecía este símbolo cristiano que es la Cruz.

“Hay un elemento que nos une particularmente y es la Cruz, la Cruz de Cristo en el Calvario, la Cruz que después se encontró Santa Elena en Jerusalén y la misma Cruz que después apareció aquí en Caravaca”.

Por su parte, el alcalde de Caravaca, José Francisco García, pone en valor la misión que llevó a cabo el santo, afirmando que en estas misiones se aprende el idioma y la cultura de los nativos y no solamente evangeliza, si no les enseña y les traslada la cultura de los españoles, que era una cultura avanzada cómo llevan idioma las universidades.

“Una de las acciones que se ponen en marcha es la Caravacensis Transoceánica, que actuará como marca compartida, potenciando el valor simbólico de ambas rutas”.

El Camino a Fray Junípero Serra es una ruta peregrina queimpulsa la Iglesia Católica en Querétaro, el cual lo conforman 10 rutas en las que las personas pueden conocer estos puntos importantes que recorrió Fray Junípero, un sacerdote franciscano que ofreció la conquista espiritual de la Sierra Gorda.

Junípero Serra fue un fraile español franciscano que encabezó las estrategias para evangelizar a los pueblos originarios de América mediante el establecimiento de misiones durante el siglo XVIII.

 

PANDEMIA PAUSÓ EL CAMINO POR CINCO AÑOS: MARTÍN LARA

Después de cinco años que se pausó este proyecto de turismo turístico religioso, Martín Lara Becerril, vicario de la Diócesis de Querétaro, refirió que el camino Fray Junípero Serra está más vivo que nunca y cada día se fortalece por lo que confió que en este primer semestre del año se recupere el camino de Fray Junípero, el cual se pausó en 2020 por la pandemia del COVID-19.

“Después de la pandemia hemos buscado reestablecerlo. EL camino consta de 10 rutas y al momento y las hemos caminado. Nos falta inaugurar la ruta de El Jabalí y de El Venado, que arrancan de Guanajuato. De Querétaro nos falta la ruta de La Paloma, la única que no he caminado es de San José Iturbide a Jalpan”.

Como parte de este hermanamiento, adelantó, se propondránaperturar dos nuevas rutas “El Jabalí” y “El Venado” que parten del estado de Guanajuato, además de consolidar la ruta de “La Paloma” en la entidad.

“El Camino de San Junípero busca establecerse como una peregrinación con rutas definidas y con infraestructura adecuada para los caminantes”.

“Al primer semestre del año espero proponer a la sociedad, de forma oficial, caminar las dos rutas de Guanajuato. Hay interés, sí, y estas cosas de la iglesia van de manera lenta, pero sólida”. 

Destacó que, indicó que, para el seguimiento de este proyecto de turismo de religioso, se requiere de apoyo e infraestructura, por lo que buscarán continuar con las gestiones con las autoridades estatales y municipales para que la ruta quede establecida.

“Una vez que ya superamos la pandemia y con este hermanamiento, el objetivo es peregrinar siguiendo los pasos de fray Junípero Serra, para tener un encuentro vivo y personal a nivel espiritual, mediante la reflexión personal y la belleza de la Sierra Gorda queretana.

Recordó que la ruta quedó conformada por una decena de caminos diferentes, que recorren UN sinfín de zonas del estado e incluso áreas de estados aledaños a Querétaro.

“Hablamos de 10 rutas que las cuales se conforman de diferentes colores y signos como la ruta “Del Camino Real” (de color morado) la representa la imagen de Fray Junípero Serra y parte del municipio de Querétaro hacia Jalpan de Serra y la ruta “La Paloma” tiene el signo de una paloma (blanco) y sale de Amealcoy pasa por San Juan del Río hasta llegar a Jalpan”.

Refirió que mientras que la ruta “Otomí”, la representa un danzante (fiusha) y parte de San José Iturbide, Guanajuato hasta llegar a Jalpan; la ruta “Verde” la representa un pino (verde) y sale de la comunidad de Maconí, Cadereyta hacia Jalpan y la ruta de“El Venado”, la representa un venado (camel) y sale de Xichú, Guanajuato, pasa por La Florida, Guanajuato y llega a Jalpan.

Una de las nuevas rutas, enfatizó, es la ruta “El Jabalí” con el símbolo del jabalí (naranja) sale de Xichú, Guanajuato, pasa por Atarjea, Guanajuato y llega a Jalpan; la ruta del “Agua” la representa una gota de agua (azul) y sale de Arroyo Seco hacia Jalpan; la ruta “Franciscana” la representa la letra ‘T’ (café) sale de Tancoyo, en Jalpan y llega a la cabecera municipal; la ruta “Agustina” cuyo símbolo es un corazón con una flecha atravesada sobre un libro (rojo) y sale de Agua Zarca, en Landa de Matamoros hacia Jalpan y la ruta “Dominica” que la representa unlibro (gris) y sale de Tilaco, en Landa de Matamoros hacia Jalpan de Serra”.

Declaró que este camino está diseñado para poder recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo, toda vez que los vehículos automotores pueden dañar el medio ambiente de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, y generar contaminación innecesaria.

“El camino de San Junípero Serra es una oportunidad inigualable de conocer hermosos rincones de la región serrana del estado y, al mismo tiempo, representa la posibilidad de viajar”.

Además, se tiene contemplada la internacionalización de esta ruta de turismo religioso, dado los vínculos con California, cuyas misiones también fueron fundadas por fray Junípero Serra.

 

CAMINO A FRAY JUNÍPERO DETONARÁ TURISMO EN QUERÉTARO: ADRIANA VEGA

Adriana Vega Vázquez Mellado, titular de la Secretaría de Turismo de Querétaro, aseguró que el camino Fray Junípero Serra propone explorar una nueva tierra y, además, emprender una aventura interior, espiritual, que busca el reencuentro o reconexión con el sentido de la vida a través de lugares y experiencias vividas a lo largo del viaje. 

Refirió que, en colaboración con la Asociación Internacional para la Cooperación Turística, Asicotur pondrán en marcha un nuevo producto turístico el cual basa su concepto en el Camino de Santiago, un conjunto de siete rutas que recorren los peregrinos para llegar al sepulcro del apóstol Santiago en la ciudad española de Santiago de Compostela, cuyos orígenes se remontan a la época medieval.

“El Camino Iniciático de Santiago está planeado como un recorrido que apuesta por el turismo espiritual. La ruta se concentrará dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, al norte del estado de Querétaro, donde se podrá apreciar la variedad de microclimas (bosques, semidesiertos, selvas) y sus maravillas naturales, además de los atractivos religiosos, culturales e históricos de la región, plasmados en templos antiguos, museos y en una zona arqueológica. La ruta podrá ser a pie o a caballo.

Destacó que el Camino Iniciático de Santiago se trazará dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda. Sus 124 kilómetros pasarán por cuatro municipios: los pueblos mágicos de Pinal de Amoles y Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Arroyo Seco. 

Es un área natural protegida que abarca más del 32 por ciento del territorio de Querétaro. Sus paisajes abarcan del semidesierto al bosque de montaña, con alturas desde los 300 hasta los 3,100 metros sobre el nivel del mar. Es hogar de una gran biodiversidad, con más de cinco mil especies de plantas y animales registrados, de acuerdo con la Conabio. 

Reconoció que el Camino Iniciático de Santiago se encuentra en una primera fase de desarrollo que contempla el estudio, diagnóstico y diseño de la ruta. Para las siguientes etapas, se prevé capacitar guías turísticos especializados; generar servicios como hospedajes, restaurantes y experiencias durante el trayecto; señalización integral; una red de albergues y mejoras en la accesibilidad.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments