AGENCIA DE PERIODISMO DIGITAL
El gobierno del estado de Querétaro prepara medidas para el inminente desfogue controlado de la presa Zimapán, la cual se encuentra al 99.1 por ciento de su capacidad y que dejará al 40 por ciento de la zona metropolitana de Querétaro sin agua y que además dejará incomunicadas a dos comunidades con cerca de 700 personas que deberán atenderse.
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, aseguró que hay una comunicación directa con la Conagua, organismo que avisará con días de anticipación para prevenir a la población sobre la falta de agua, debido a que sería interrumpida la operación del Acueducto II, debido al arrastre de lodo y material sólido, por lo cual, se tomarán medidas extraordinarias como el envío de pipas a las colonias afectadas.
“El siguiente paso es aguantar todo septiembre para la emergencia que puede venir porque va a seguir lloviendo. Me preocupa mucho el tema del Acueducto II que se puede detener en cualquier momento y eso dejará sin agua al cuarenta por ciento de la zona metropolitana, por eso también era muy bueno tener otra alternativa como el Batán pero bueno eso ya es otro tema y esperemos a ver qué es lo que sigue, avisaremos a los ciudadanos con días de anticipación en caso que tengamos este problema”, dijo.
Por su parte el coordinador estatal de protección civil de Querétaro, Javier Amaya Torres señaló que se tiene activado un operativo de atención a dos comunidades del municipio de Cadereyta de montes que tendrán afectaciones en su acceso ante el inminente desfogue de la presa Zimapán, que está al 99.1 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
Añadió que se tendrá un campamento que tendrá atención médica, de seguridad y de protección civil con las autoridades estatales y también un albergue con capacidad de 85 personas.
“Ya estamos a nada de que nos avisen con agua que van a hacer este desfogue. Siempre nos avisan con un tiempo para poder nosotros operar. Nosotros ya desde hace casi un mes hemos estado yendo al municipio de Cadereyta y hemos estado acercando enseres hacia el lugar, la parte donde no es una afectación. La afectación es que se quedan incomunicadas dos comunidades. Son alrededor de 700 personas que normalmente no se quedan. Se quedan algunos pocos a cuidar propiedades”, dijo.
Indicó que las 700 personas que habitan las dos comunidades tienden a quedarse en sus viviendas y que será la asistencia para acercarles víveres y servicios de salud.