AGENCIA DE PERIODISMO DIGITAL
Luego de que la presa Zimapán llegó al máximo de su nivel de almacenamiento, las autoridades estatales están a la espera de la Comisión Nacional de Aguas (Conagua) determine si procede el desfogue de este cuerpo de agua, por lo que ya se atienden las posibles afectaciones, principalmente a dos comunidades del municipio de Cadereyta de Montes, las cuales quedarían aisladas mientras se realizan estas acciones, así lo dio a conocer el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro, Javier Amaya Torres.
“Con la Conagua estamos con en contacto todo el tiempo con la Conagua, la Conagua nos va a avisar dos o 3 días antes de que veas si va a hacer algún desfogue. Y eso para poder alertar a las poblaciones que se encuentran aisladas. Ya se está preparando el lugar, ya se está llevando comida y varias cosas por parte también de la coordinación municipal de Cadereyta. No hay un riesgo para la población, pero sí tenemos que prever”, precisó.
Las comunidades que quedarían aisladas serían La Mora y una más, con cerca de 380 habitantes entre ambas, debido que los accesos quedarían inundados y no se podría ingresar o salir mientras baja el nivel del agua.
Recalcó que la mayor afectación es para la operatividad del sistema Acueducto II, debido a que el agua se revuelve en el desfogue y debe de esperarse un tiempo para que asienten los residuos y se pueda seguir operando, ya que se afecta el nivel de la calidad del agua.