La 4ta Edición del Festival Querétaro Experimental se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de agosto
El Hay Festival en su décima edición llega a Querétaro del 4 al 7 de septiembre
El Municipio de Querétaro se ha posicionado como la capital de la cultura y referente de manifestación artística que permite hacer de la ciudad un espacio de convergencia, al tomar plazas públicas, andadores y rincones del Centro Histórico, como escenarios donde se vivirá la experiencia de manifestaciones artísticas y culturales diversas.
En rueda de prensa junto con el presidente municipal, Felifer Macías, la secretaria de Cultura, Martha Daniela Salgado Márquez anunció la 4ta Edición del Festival Querétaro Experimental, el cual sirve como plataforma curatorial de expresión, innovación, fusiones artísticas y creación artística local, que impactan de manera directa e indirecta, tanto al turismo, como a la población local, a través de presentaciones en andadores y plazas públicas de la ciudad.

La edición 2025 se realizará los días 22, 23 y 24 de agosto en tres sedes: Jardín Guerrero, Cineteca Rosalío Solano y Teatro de la Ciudad. Contará con 20 espectáculos artísticos y la participación de 101 artistas: 9 compañías locales, 4 nacionales y 3 internacionales, con un 60 por ciento de talento local. La programación incluye música, danza, teatro, circo y pasacalles con talento de Querétaro, CDMX, Aguascalientes y países como Reino Unido, España y Colombia.
El cartel de los eventos contempla las presentaciones locales de: Chicharrón de cerdo (o la gula o el poder) de la compañía Barón Negro, Sonata para Adela de compañía Los Focos, Pérdida de la memoria de compañía Aletheia Cuerpo Escénico, Divergencia: Sinfonía de una mente de la compañía Los Banyasos, en la música: The Living Room, Adryana Cauduro, Bika Gabriela Bernal y el pasacalles Sin Coordenadas con la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil Santiago de Querétaro y Los Banyasos.

El talento nacional llega con las presentaciones de: Claroscuro con la Compañía Luz y Sombra (CDMX), Tlapalería Don Chuy (Aguascalientes), El misterio del circo donde nadie oyó nada de la Compañía Seña y Verbo (CDMX) y Luisa Almaguer (CDMX); asimismo, el talento internacional de Chocolitos de la Compañía El Sindicato de Monstruos (España), Frente Cumbiero (Colombia) y Derrick Mckenzie Dj Set (ex baterista de Jamiroquai).
Otro de los magnos festivales que llegan a la capital queretana es la décima edición del Hay Festival que se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre, con la edición “más callejera” de la historia, ya que llegará a distintos puntos de las siete delegaciones del municipio con la presencia de las mentes más brillantes de nuestros tiempos en una conversación constante de cómo imaginar un mundo mejor.

Se contará con 147 invitados de 17 países, con figuras destacadas como: Diego Luna, Elvira Sastre, Pankaj Mishra, Tamara Tenenbaum, Lol Tolhurst Valeria Luiselli, Neneh Cherry, Piedad Bonnett, Eduardo Matos Moctezuma, Simon Reynolds, Selma Dabbagh, Juan Gabriel Vásquez, Deborah Levy, Ricardo Raphael, Carmen Aristegui, Elisa Díaz Castelo, Pedro Baños, Tania Tagle, Mardonio Carballo, Ilse Salas, Juan Villoro, Tatiana Bilbao, Joselo Rangel, Guillermo Arriaga, Jis y Trino, así como los conciertos de: Kevin Johansen, Liniers y Playa Limbo.
Además habrá charlas con lengua de señas, streaming y dos funciones relajadas para personas neurodivergentes, así como la Exposición de fotografía por los diez años, de Daniel Mordzinski, “el fotógrafo de los escritores”.

Finalmente se anunció que este año el costo de los boletos de entrada bajo su precio y será de 10 pesos, y se pueden adquirir a través de la web https://www.hayfestival.org, así como en la taquilla del Teatro de la Ciudad, a partir de 1 de septiembre.
