El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) ha realizado 267 actividades en el tercer trimestre del año para promover los valores democráticos en los 18 municipios de la entidad, en las que participaron más de 7 mil personas.
En sesión de la Comisión de Educación Cívica y Participación, la directora ejecutiva Gloria Lorena Almazán Robles dijo que las acciones incluyen talleres, cuentacuentos, teatro guiñol, elecciones estudiantiles, concurso de oratoria, charlas, cine-foros, diplomado, entre otras, dirigidas a niñas, niños, jóvenes, docentes, madres y padres de familia, personas indígenas, mujeres y otros públicos.
El presidente de la Comisión, el consejero electoral Daniel Dorantes Guerra, destacó el fomento a la educación cívica, la participación y la capacitación interna como fortalezas que distinguen al Instituto.
Por otra parte, la Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional aprobó el programa de mediano plazo del SPEN para el ciclo 2025-2028. Su presidenta, la consejera electoral Violeta Larissa Meza Lavadores, señaló que el objeto es promover el crecimiento profesional y el progreso del personal del Servicio.
También fueron presentados los informes del titular del Órgano de Enlace y la presidencia del colegiado; en este último, se destacó el taller vivencial “Fortalecimiento del trabajo colaborativo, sentido de pertenencia y manejo del estrés”.
En materia de fiscalización, la presidenta de la Comisión, la consejera Violeta Larissa Meza, y la titular de la Unidad Técnica, Juana María Fernanda Sánchez Mendoza, informaron el seguimiento a las asociaciones que pretendieron conformar partidos políticos locales y que apoyaron candidaturas independientes; a la organización “El Siglo de las Mujeres”, que busca constituirse como asociación política estatal, y la liquidación de “Querétaro Seguro” como partido político local.
La directora ejecutiva de Asuntos Jurídicos, Noemí Sabino Cabello, indicó que fueron elaborados ocho proyectos de acuerdo y uno de resolución, 27 actas de oficialía electoral, así como seis proyectos de normatividad interna en materia de: comunicación social, biblioteca, violencia política contra las mujeres en razón de género, hostigamiento y acoso sexual o laboral, procedimiento laboral sancionador, así como reformas a la Constitución y la Ley Electoral del Estado.
La presidenta de la Comisión de Vinculación, Grisel Muñiz Rodríguez, dio cuenta de la coordinación con el Instituto Nacional Electoral, la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas, autoridades legislativas y jurisdiccionales, así como organizaciones de la sociedad civil, para fortalecer la cultura democrática y la participación de la ciudadanía.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Inclusión, la consejera electoral Karla Isabel Olvera Moreno, y la titular de la Unidad de Género e Inclusión, Militza Yazmín González Carranza, informaron sobre la elaboración del “Catálogo de los derechos político-electorales para una democracia incluyente”, la capacitación interna y el seguimiento al Plan Integral de Accesibilidad del Instituto.
Además, la consejera destacó la realización del conversatorio “Democracia Inclusiva: Construyendo Igualdad en la Participación Política” y otras acciones en colaboración con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y partidos, para visibilizar los retos de los grupos de atención prioritaria e impulsar su plena integración a la vida política.
En sesión de la Comisión de Transparencia y Tecnologías de la Información, su presidenta, la consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio, detalló la participación del Instituto en el “Reto de Transparencia Proactiva 2025”, a través de un proyecto que busca contribuir al pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.
La titular de la Unidad de Transparencia, Alejandra Corona Villagómez, reportó la atención de 30 solicitudes de acceso a la información; de igual manera, el director de Tecnologías de la Información, Raúl Islas Matadamas, informó que se llevaron a cabo 40 actualizaciones al sitio de Internet institucional y se integró la “Retrospectiva electoral 1997-2024”.
En su oportunidad, la presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva, la consejera electoral Alma Fabiola Rodríguez Martínez, resaltó diversas acciones como la Kermes Sustantiva, la Jornada Municipal de Sensibilización Frente a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en el municipio de Jalpan de Serra y un proyecto para prevenir la violencia en espacios digitales.
La presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, la consejera Karla Olvera, afirmó que el colegiado contribuyó al fortalecimiento democrático y los próximos procesos electorales con actividades en cuatro rubros: cultura democrática a través de foros y vinculación institucional, producción editorial y quehacer académico, actualización y supervisión de procesos electorales mediante la “Retrospectiva electoral”, así como aportaciones a los órganos colegiados del Instituto.
Finalmente, la directora ejecutiva Clarissa Oviedo García informó las actividades del área entre las que resaltó la planeación estratégica para el Proceso Electoral Local 2026-2027, el mantenimiento del material electoral y el seguimiento al procedimiento para la constitución de la asociación política estatal.
En las sesiones de las comisiones permanentes participaron consejerías electorales, titulares de las distintas áreas del Instituto, secretarías técnicas y representantes de los partidos políticos.