por Katia Lemus
Fisuras en techos y cúpulas, mantenimiento y humedad, son algunos de los problemas que registran las misiones franciscanas de la Sierra Gorda y para su rehabilitación se requiere de recursos estatales y federales, sin embargo, para este año, el Gobierno federal le quitó 35 mil millones de pesos a Querétaro y eso impide avanzar en los trabajos de mantenimiento, aseguró Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro.
Explicó que el sexenio pasado, exactamente desde el 2018, la administración de Andrés Manuel López Obrador ha reducido los recursos que destina a la Sierra Gorda y a las misiones declaradasen 2003, por la Unesco “Patrimonio de la Humanidad”.
“El pacto fiscal actual no ha sido con Querétaro, pues en el estado se recaudan más de 100 mil millones de pesos, pero solo se le regresan 65 mil millones de presupuesto y esto afecta a los proyectos y necesidades que tienen los queretanos, tales como el acelerar la restauración y mantenimiento de monumentos históricos como las misiones”.
Destacó que se vale ser subsidiarios por cierto tiempo, pero no todo el tiempo porque es injusto, además si se tuvieran esos 100 mil millones de pesos, en vez de los 65 mil millones tendrían mucha mejor calidad de vida.
“Tenemos cero observaciones en fiscalización, apostamos mucho al tema legal y económico. Yo quisiera hacer todo mañana, pero tenemos prioridades”.
Adelantó que, de alguna manera se conseguirán los recursos que se requieren para la restauración de las misiones y adelantó que lade Bucareli y Jalpan ya están siendo intervenidas.
“No podemos dejar que los recintos históricos de esta zona hermosa que se nos vaya para abajo, Bucareli que tiene un problema se arregló hace poquito, también Jalpan, pero es nuestra realidad, hay que entrarle”.
BAJARÁN RECURSOS FEDERALES A TRAVÉS DE APOYOS A CIUDADES PATRIMONIO
Para bajar recursos federales, la administración de Kuri González, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Querétaro ingresó una serie de proyectos ante la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, la cual abrió la convocatoria de Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial 2025.
Esta convocatoria impulsa proyectos que conservan los elementos de valor universal excepcional que permitieron a diversas ciudades obtener la inscripción como bien cultural patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
La convocatoria también contempla paisaje de agaves y antiguas instalaciones de Tequila, Camino Real de Tierra Adentro, Misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, Sistema hidráulico del acueducto del Padre Tembleque y los primeros Monasterios del Siglo XVI en las laderas del Popocatépetl.
José Pío X Salgado Tovar, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Querétaro, reconoció que varias de las misiones presentan problemas de seguridad estructural por lo que sostiene reuniones con peritos especialistas en estructuras, de suelo y de geofísica porque en articular la Misión de Tancoyol tiene problemas importantes.
Detalló que también acudieron a la misión que está en Landa de Matamoros que también presenta afectaciones normales que suceden en estos lugares con mampostería (método construcción tradicional que consiste en la colocación manual de mampuestos (piedras, ladrillos, bloques de concreto) para construir muros, paredes y otras estructuras) pues ahí no existe el concreto.
“Esta misión tiene pequeñas fisuras que se va a atender, mientras que la Misión de Jalpan está estable con pocos problemas, sin embargo, lo que vimos en el templo de Santa María de Guadalupe en Aguacatlán en Pinal de Amoles, el cual tiene problemas demantenimiento, tiene humedad y vamos a armar un expedientepara conseguir recursos”.
Enfatizó que la dependencia gestionará recursos federales y estatales e incluso pedirán a los municipios una partida que les permita integrar los expedientes para que estas misiones sean intervenidas en 2026.
Ana Paola López Birlain, titular de la Secretaría de Cultura del Estado, reconoció que el patrimonio con el que cuenta Querétaro son sus sitios y monumentos por lo que es responsabilidad de la dependencia a su cargo y de la de Desarrollo Urbano y Obras Pública presentar los proyectos para que a través de recursosestatales y federales puedan dar mantenimiento.
En este año se tiene contemplado intervenir la Misión de Tancoyol pues presenta una cuarteadura que va en todo el techo, casi todo el templo está cuarteado y la fachada, entonces es una rehabilitación mayor la que se tiene que hacer.
“Hemos metido convocatorias a nivel nacional e incluso a nivel internacional para tener de manera permanente y constante a nuestros sitios, todos requieren mantenimiento e intervención y no hay dinero que alcance, sin embargo, tenemos ese compromiso de que con lo que hay hacerlo rendir para conservar y proteger nuestro patrimonio”.
La edición 2025 de la convocatoria de Apoyo a las CiudadesMexicanas Patrimonio Mundial cuenta con la modalidad de participación de Conservación del Sitio, en la cual se realizará obra pública y se recibirán proyectos para la conservación de sitios, mantenimiento de fachadas, trabajos en imagen urbana y conservación del trazo histórico, entre otros.
López Birlain explicó que la dependencia a su cargo ya entregó los expedientes técnicos de todos los monumentos que requieren intervención y será la otra dependencia la que priorice las obras.
“Estamos trabajando con la diócesis en un proyecto donde vamos a convenir arte y música para conservar o dar mantenimiento a las iglesias y las obras de arte que existen dentro de ellas”.
TANCOYOL LA MISIÓN QUE PIDE A GRITOS SU INTERVENCIÓN
Los mantos acuíferos que prevalen en la entidad y las cavidades que hay en el subsuelo han provocado que varias de las Iglesias sufran desperfectos en su infraestructura y en ese supuesto se encuentra la Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol, la cual presenta grietas en la cúpula lo que pone en riesgo el edificio pues cada vez más profundas, reconoció Martín Lara Becerril, vicario general de la Diócesis de Querétaro.
“La rehabilitación en Tancoyol tiene mucho tiempo realizándose, desde el año pasado anuncié que Tancoyol era una de las iglesias que estaba muy afectada por lo que se hizo un estudio geofísico para poder revisar el subsuelo y de ahí se trabajó en un plan de trabajo para rehabilitar Tancoyol y actualmente, este plan está en proceso”.
Señaló que de acuerdo con la información que tiene será en este 2025 cuando se intervenga esta iglesia al igual que la de La Cañada, la cual presenta una afectación similar.
“Hay otras iglesias que requiere intervención, pero en esta de Tancoyol se han hecho los estudios necesarios por lo que en ya están próximos a iniciar las obras de rehabilitación y cuyo recurso será proporcionado por Gobierno del estado”.
Dijo que es indiscutible que la Sierra Gorda es reconocida principalmente por sus espacios naturales, y la biodiversidad tan abundante y única que alberga, sin embargo, más allá de este paisaje natural, se encuentran los resquicios de cultura, tradición e historia, un legado digno de conservarse.
Recordó que la construcción de todas las Misiones ocurrió entre 1750 y 1760, y se le atribuye a Fray Junípero Serra, fundador también de importantes misiones en California.
Misión de Santiago de Jalpan
Fue la primera en ser construida, e incluso fue fundada antes de que Fray Junípero de Serra llegara en 1744. Está dedicada al apóstol Santiago, y se sitúa frente a la plaza principal de Jalpan de Serra. Está formada por un atrio, claustro, portal de peregrinos y la iglesia, con una capilla en el anexo del lado izquierdo.
Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol
Se ubica en el pueblo de Jalpan, es probable que esta misión fuera construida por Juan Ramos de Lora, quien vivó allí desde 1761 hasta 1767. La estructura es similar a la de Jalpan y Landa. Tiene un templo con planta de cruz latina, área del coro, una sacristía, al atrio con una cruz, y capillas en las esquinas llamadas “capillas posas”.
San Miguel Concá
Se encuentra a 40 kilómetros de Jalpan, en el municipio de Arroyo Seco. Es la más pequeña de las misiones y probablemente haya sido construida en 1754. Está dedicada al Arcángel San Miguel, en sus puertas están representados los santos Pedro, Pablo, Fernando y Roque. Concá es una palabra pame, que significa, “conmigo”.
Santa María del Agua de Landa
Ubicada en Landa de Matamoros, está dedicada a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción; fue construida entre 1760 y 1768 por Miguel de la Campa, siendo la última de las misiones en ser construida.
San Francisco de Asís del Valle de Tilaco
Se encuentra en una pequeña comunidad a 18 kilómetros al noreste de Landa de Matamoros. Fue construida entre 1754 y 1762 por Juan Crespi y dedicada a San Francisco de Asís. Una de sus características principales es que se encuentra sobre una pendiente.