De acuerdo con un estudio de CEPI, en promedio, un legislador en México presenta de 5 a 15 iniciativas y son aprobadas solamente 3, por lo que Paul Ospital rompe todos los records legislativos, al tener aprobadas 38 de 101 iniciativas presentadas y 9 aprobadas en el último año.
Ospital Carrera señaló: “cada iniciativa tiene una historia detrás, porque cada iniciativa es la lucha de una persona, de un grupo, o de algún colectivo. De alguien que encontró una falla en la norma, o de una persona que quiere defender una causa, de alguien que quiere combatir una injusticia, o de alguien que quiere ampliar los derechos”.
Explicó que, como presidente de la Comisión de Educación y Cultura, ha visitado 57 preparatorias diferentes en el estado, ha recorrido 19 universidades, y 18 primarias, que en suma me le han permitido saludar a más de 11 mil niñas y jóvenes.
Ospital Carrera aseguró que las leyes más justas, nacen de los dolores más profundos, por lo que dijo, necesitamos representantes con una profunda conciencia social, cada vez mas empáticos: “cada diputada y diputado tiene su propia agenda y se vale, pero la agenda más importante viene de allá afuera, donde se exigen derechos nuestro deber, es darle cauce a esas causas y entregarle resultados, a una ciudadanía cada vez mas exceptica y desilusionada de sus políticos. Cuando alguien toca tu puerta con una causa, ya no es solo suya: debe ser tuya también”.
Entre las iniciativas aprobadas se encuentra el derecho de los recién nacidos a salir con un acta de nacimiento desde el hospital y; el derecho de los padres de decidir el orden de apellidos de sus hijas e hijos.
En este tema, Paul Ospital destacó la Ley de Paternidad, que ahora otorga a los padres el derecho de estar con sus hijos recién nacidos por mayor tiempo, lo que se hará de manera gradual, de 15 días por año hasta llegar a los 90 días.
Se aprobó el que maestras y maestros tengan mejores herramientas y especialización en nuevas tecnologías de información. Se aprobó además la educación STEAM sea incluida en las escuelas publicas del estado. Y para los jóvenes, aprobamos que los municipios puedan intercambiar el predial de las universidades por becas. Y, para quienes salieron de su carrera, se aprobó una iniciativa de estímulos fiscales a las empresas que les den a los chavos su “primera chamba”.
Paul Ospital destacó el apoyo a la mujer y recordó la aprobación de la Ley 3 de 3, para que no pueda tener un cargo de elección popular quien haya sido sentenciado por violencia sexual o familiar, por violencia política en razón de genero o por ser deudor alimentario. Destacó además la Ley Vicaría: “en mí siempre encontrarán un aliado para eliminar la violencia”.
Se aprobó la disminución de firmas para que ciudadanos presenten una iniciativa y se impulsa la iniciativa preferente. Se aprobó la Ley de Talla Baja para que tengan programas sociales y escalón universal. La eliminación de las terapias de conversión y la Ley Baldío, como un tema de seguridad. Además, la Ley de cuidados que impulsa con la diputada Tere Calzada.
Finalmente, Paul Ospital, diputado local.por Movimiento Ciudadano dijo: “seguiremos haciendo las cosas bien, con honestidad, con cercanía y con resultados, porque lo mejor, lo mejor todavía está por venir”.
Estuvieron presentes, el secretario de Gobierno, Eric Gudiño, Martha Obregón , secretaria de Educación, Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura, la diputada Tere Calzada, el presidente del Congreso del Estado, el diputado Gerardo Ángeles; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Braulio Guerra; Ivonne Ortega, coordinadora de los diputados federales de Movimiento Ciudadano; los diputados Leonor Mejía, Adriana Meza, Sully Mauricio, Juliana Hernández, Mauricio Cárdenas, Claudia Díaz Gayou, Gina Guzmán, Perla Flores y Sully Mauricio. De la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, Nora Amaya y Cesar Cadena; el Teniente Coronel, Marcelo Rdz Salaya, en representación de la 17 Zona Militar y el Mayor Wilbert Salazar, en representación del Coordinador de la Guardia Nacional; así como regidoras, regidores, rectoras y recortes de universidades, su familia y jóvenes y sociedad en general.