Conjuntamente, la Secretaría de Vinculación y Servicios Universitarios (SVSU); la Secretaría Administrativa (SA) y la Secretaría de Planeación y Gestión Institucional (SPGI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizaron el curso “Implementación de la Norma Oficial Mexicana 035-STPS-2028. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Identificación, análisis y prevención en la UAQ”, dirigido a personal docente, administrativo y directivo de esta Casa de Estudios.
Con el propósito de darle seguimiento efectivo a esta Norma, definido en el Programa Institucional de Desarrollo, la rectora Dra. Silvia Amaya Llano afirmó que la Alma Mater queretana está comprometida con la salud y bienestar de su comunidad, reconociendo a su gente como un elemento clave en el quehacer universitario, por lo que cuidar de ella es trascendental para la Institución; indicó que estas herramientas permitirán ofrecer un mejor servicio a la sociedad.
Por su parte, la titular de la SPGI, Dra. María Antonieta Mendoza Ayala, acompañada por la secretaría Administrativa, Dra. Martha July Mora Haro, recalcó que esta actividad fue fruto de una supervisión conjunta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en pro de las y los colaboradores de la Autónoma de Querétaro que, de la mano con otras instancias de la Universidad, pretende seguir una ruta de seguridad integral y atender las áreas de oportunidad respectivas.
Este taller estuvo a cargo del subdirector de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, de la STPS, Dr. Francisco Tornero Applebaum, que reconoció el interés de la Universidad en apostar en la capacitación respecto a estas iniciativas, siendo la única institución educativa que está gestando un cambio de actitud para sus empleadas y empleados. Por este motivo, el experto añadió que la UAQ es un ejemplo y contará con el apoyo de la dependencia federal para seguir este camino.
La NOM-035-STPS-2018 establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los componentes de amenaza psicosocial en el trabajo, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros laborales, es decir, aquel en que se promueve el sentido de pertenencia de las y los trabajadores, la formación para la adecuada realización de tareas, la definición precisa de responsabilidades, la participación proactiva y la comunicación, entre otros.