La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que el segundo simulacro nacional de 2025 se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, en conmemoración de los 40 años del sismo de 1985.
En este ejercicio, se activarán los 14 mil 491 altavoces de alerta sísmica instalados en varias entidades, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.
La alerta también se recibirá en cerca de 80 millones de celulares activos en el país, sin costo, sin necesidad de saldo ni internet. No obstante, teléfonos anteriores a marzo de 2023 que no cuenten con las últimas actualizaciones podrían presentar fallas.
La titular nacional de Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, destacó que pese a pruebas regionales y nacionales, es “muy probable” que se presenten fallas, aunque en el último simulacro se tuvo un 98% de éxito.
El simulacro simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que afectaría estados como Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Protección Civil invitó a la población de todos los estados a participar, simulando posibles contingencias locales.
Para prepararse, la Coordinación recomienda que las familias realicen un plan de acción con responsabilidades claras, tengan a mano documentos importantes, botiquín y directorio telefónico, identifiquen zonas seguras, salidas de emergencia y puntos de reunión, y capaciten a brigadas de protección civil. También sugieren hacer un croquis con rutas de evacuación y riesgos para contar con un plan familiar de protección civil.
Protección Civil enfatiza la importancia de realizar al menos tres simulacros al año y evaluar cada ejercicio para corregir fallas y mejorar la respuesta ante emergencias.